top of page

3 ESCRITORAS PARA CERRAR EL MES DE LA HISTORIA DE LA MUJER

  • Foto del escritor: RRivera
    RRivera
  • 31 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Coinciendo con el día Internacional de la mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, este mes también está dedicado a recordar su protagonismo, en la historia de la humanidad. Esta vez te recordaremos 3 escritoras que revolucionaron la literatura, y que todos debemos leer:


Jane Austen

Ella nació un 16 de diciembre de 1775 en Steventon, Hampshire, Inglaterra, y falleció un 18 de julio de 1817 en Winchester Hampshire. Austen supo observar su entorno, estudiarlo, comprenderlo, analizarlo, para luego plasmar todo ese conocimiento en sus escritos, los que tuvo que publicar en anonimato. Afortunadamente la historia no pudo mantenerla en la oscuridad, y ahora sabemos que Orgullo y Prejuicio, Sentido y Sensiblidad, o Emma, son joyas escritas por su genio, pues fue su pluma la que le dio forma a la novela moderna en Inglaterra, dando paso al género de la comedia de los modales. Cuaquier libro que leas de Jane Austen te transportará, con mucha precisión, al estilo de vida, costumbres y tradiciones de la sociedad inglesa del siglo XVII.



Virginia Woolf

Adeline Virginia Stephen nació en Londres un 25 de enero de 1882, y falleció el 28 de marzo de 1941 en Lewes Sussex. Conocida posteriormente como Virginia Woolf, es una figura esencial en el vanguardismo moderno anglosajón.del siglo XX, y además, desde 1970, una referente del feminismo, gracias al redescubrimiento de su ensayo "Una Habitación propia" que contiene una de las frases más citadas en el movimiento: "Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción!. Claro que Woolf lo sabía, escribir y pretender tener éxito en la literatura, arte dominado por los hombres, eran dos cosas diferentes, pero no para ella, pues desafió a la crítica, y a la sociedad en la que se crió, y escribió obras notables como La Señora Dalloway, Orlando: Una Biografía, Las Olas, entre otras, y mientras escribía innovó con sus monólogos interiores y su dominio del tiempo y espacio. Su comprensión sobre la lucha cotidiana de la mujer por prevalecer, la plasmó en frases como "No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente".



Claudia Lars

Nace el 20 de diciembre de 1899 en Armenia, Sonsonate y fallece el 22 de julio de 1974. Margarita del Carmen Brannon Vega, comenzó a utilizar el pseudónimo de Claudia Lars en 1933, y un año después se editó una de las obras que tocó mi corazón, en mi infancia: Estrellas en el Pozo, a la que siguieron Canción Redonda, La Casa de Vidrio, Romances de Norte y Sur, Sonetos, Ciudad bajo mi voz, Tierra de Infancia, entre otras, con las que se ganó un lugar importante en el mundo de las grandes poetas del continente americano, que le dieron un giro, despertándolo a los sentimientos femeninos. Pues el mundo no lo sabía, pero era necesario que la poesía tuviera a mujeres como Lars en su historia, capaces de trasladar en sus versos lo sublime y la grandeza de la feminidad,


¡Disfruta la lectura!

コメント


©2020 por rrivera pop rock. Creada con Wix.com

bottom of page